martes, 2 de diciembre de 2014


Momento 1
Actividad 1 Pentágono de competencias
Esta fue la primer actividad y consistió en analizar las cinco competencias   TIC que  son: competencia tecnológica, competencia pedagógica, competencia comunicativa, competencia de gestión y competencia investigativa; e identificarnos en uno de los niveles explorador, integrador y/o innovador.

Actividad 2 El escudo familiar
Esta actividad nos hizo interiorizar en lo profundo de nuestro ser diversos aspectos sobre nuestros padres.

___
Actividad 3 El  mándala como relajación
Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mándalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala sólo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además una actividad que fortalece la creatividad


 Actividad 4 La rueda de la vida
La Rueda de la Vida te ayudará a valorar tu grado de felicidad  en los distintos apartados de la vida. Necesitarás una hoja en blanco y hacer un círculo dividido en ocho sectores, como muestra la adjunta. Alrededor de la figura resultante escribe los nombres de los grandes temas que determinan tu vida, sin importar el orden: la salud, el amor, la familia y amigos, el dinero, el entorno vital (u hogar), el ocio, el crecimiento personal y el desarrollo profesional (o trabajo).

Puntúa cada apartado  de cero a diez con tu grado de satisfacción  a día de hoy. No hay un modo objetivo para puntuar cada área, se trata de una valoración personal. Procura no romperte la cabeza buscando un sistema de referencia para ver cómo ganar un puntito. Si dudas, cierra los ojos y piensa: en una escala del cero al diez,
Actividad 5 Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)


Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Jordi Adell1 los define como "Un enfoque del aprendizaje".

Linda Castañeda y Jordi Adell2 definen un PLE como "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".

En el PLE de cada persona, se integran las experiencias que configuraron sus aprendizajes en la educación formal y las nuevas experiencias facilitadas por las tecnologías de la Información.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje



Actividad 6 Cartelera de sueños.
En este apartado describo con imágenes mis sueños en la vida. Pienso que después de que las cosas estén programadas en nuestro pensamiento, es muy probable verlas en la realidad
-----

Actividad 7 Propósito de vida
Mi propósito es "ser feliz en todos los aspectos de mi vida"




Actividad 8 Cacoo " algunas diferencias entre Aprendizaje por proyectos y Aprendizaje por problemas"
Cacoo es una herramienta en línea que permite crear de manera colaborativa una variedad de organizadores gráficos tales como mapas mentales, wireframes 1 diagramas UML 2  y de redes, entre otros. Esta herramienta ofrece una licencia de uso gratuito y otra comercial; esta última ofrece funcionalidades adicionales a las de la versión gratuita.
Fuente :https://cacoo.com/diagrams/TjsYz4EJ3hoxT4QN

Actividad 9 Constructo TPACK

Conocimiento  tecnológico, pedagógico y disciplinar. Cuando hablamos de TPACK hablamos de aprendizajes basados en proyectos, ciencia, tecnología, sociedad y el modelo uno a uno. Es una estrategia para integrar las TIC en la enseñanza.



Mapa conceptual del Abp





TPACK










                                                       

                                                                         

 "cartas a quien pretende enseñar" Paula Freire


Se requiere de una educación que permita una apropiación  y reconstrucción del contexto por parte de los estudiantes, pero para ello es necesario permitirle acceder a una educación que sea integradora de la teoría y la práctica, que le ayude a refutar, criticar y afirmarse en la confrontación con sus pares y aún con el docente , pero para ello se necesita que pueda aprender a realizar verdaderos procesos de lectura de la información que existe pero a su vez de plasmarla con la lectura de su cotidianidad, que sea un agente  capaz de leer y escribir en actos colaborativos y  de transformación de sus contextos; pero para ello se requiere que el docente se convierta en un estudiante más dentro de la escuela, que sea capaz de leer y escribir a partir de las confrontaciones en el aula con sus estudiantes, capaz de innovar y crear acorde a ese tipo de estudiante  para así realizar un proceso de doble dirección.


"Más allá de la imaginación:la realidad de las maestras y los maestros de Antioquia"

Hablar de la Profesión docente no puede ser hablar solamente  de su formación académica y del papel que ejerce sobre los estudiantes en su formación.Se hace necesario revisar el papel resilente que ejerce a diario en la cotidianidad del aula y de sus propias vivencias. No podemos mencionar al docente como aquel sujeto capaz de cambiar, vender y sembrar expectativas de vida a los otros pero él en su esencia no se renueve en ese proceso sino por el contrario adquiera cada día el cansancio y la fatiga por el contacto con las necesidades de sus estudiantes no sólo de información sino también por la lectura y escritura de ese tejido de relaciones que se van dando en el transcurrir del año escolar.
Se necesita que existan entidades capaces de enriquecer al docente en aquella visión de continuación de proyectos de vida propios, que le permitan un goce y disfrute de su profesión en paralelo a la construcción de los bosquejos de proyectos de sus estudiantes, que le permita mirar la educación como un elemento de resilencia constructivo para él a partir de las experiencias compartidas en la escuela. entidades que le permitan al docente dignificar su profesión con un trabajo en equipo para así posicionar de nuevo al maestro como un agente de cambio y de punto de referencia para los otros.